Discussion:
[Articulo]: Cómo usar dos ISP y sumar el ancho de banda en conexiones ADSL/DSL/Cable
(too old to reply)
José Gallardo
2006-02-19 09:02:34 UTC
Permalink
¿Es el mismo o has cambiado algo? Por cierto, muy bien traído ese logo
de MVP, eh? ;-)
--
¿Problemas con Windows Update?
http://tinyurl.com/9nud8
Windows Update issues?
http://tinyurl.com/dyb6k




"JM Tella Llop [MVP Windows]" <***@XXXmvps.org> escribió en el
mensaje news:%***@TK2MSFTNGP15.phx.gbl...
Cómo usar dos ISP y sumar el ancho de banda en conexiones ADSL/DSL/Cable

Algunas veces se han planteado las siguientes preguntas:

1) Tengo dos conexiones ADSL, o una ADSL y otra de cable. ¿Cómo puedo
"sumar" el ancho de banda y así aprovechar simultáneamente ambas?

2) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para navegar y otra
para compartir datos con amigos, para lo cual uso algún programa seguro
P2P.

3) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para Internet y la otra
para conectarme a mi empresa en teletrabajo y sólo para ello.

Bien, estos casos, aunque similares, son totalmente diferentes.
Empecemos con una introducción al funcionamiento del TCP/IP.


INTRODUCCIÓN: Funcionamiento del TCP/IP
En una máquina, el TCP/IP tiene siempre el mismo comportamiento: en
función de la tabla de rutas (visible mediante el comando 'route
print'), la capa de red de TCP/IP selecciona por dónde y a quién enviar
el paquete de datos. Si existe una ruta específica para una determinada
dirección de red, o bien para un rango de direcciones, se enviará al
gateway /puerta de enlace que está definida en la tabla de rutas. Si no,
se enviará al gateway por defecto, el cual es aquel que en la tabla de
rutas está definido como 0.0.0.0. Si existiesen varios con dirección
0.0.0.0 se seleccionará aquel que tenga menor "métrica", y a igualdad de
métrica se seleccionará el primero de ellos (leyendo la tabla de rutas
de abajo a arriba).

Las capas del TCP/IP ante una tabla estática, una vez que han decidido
no cambian su decisión. Y puerta de salida (gateway) activa sólo puede
haber una: cuando salimos de una casa lo hacemos por una puerta, no por
dos a la vez.

Ante esto, podemos ver que los tres problemas planteados tienen "en
principio" las siguientes respuestas:

1) No es posible, o un ISP o bien el otro.

2) No es posible ya que las IP de los destinatarios P2P pueden ser
cualquiera. Es similar al caso 1

3) Es posible, siempre y cuando establezcamos la tabla de rutas
correctamente, añadiendo una entrada a la dirección o direcciones de la
empresa y apuntando al gateway que deseamos. Igualmente, para el resto
de direcciones modificaremos si es necesario la tabla de rutas para que
apunte al otro gateway. Esto es sencillo de realizar con el comando
'route add' y 'route delete' y con el parámetro 'persistent' si deseamos
hacerlas persistentes y no tener que redefinirlas en cada reinicio de la
máquina (la 'persistencia' sólo es posible en sistemas NT, XP, W200x y
no es posible en sistemas W9X / ME). Pueden verse otros artículos míos
de detalle sobre el funcionamiento del TCP/IP y cómo configurar en estos
casos.

El punto 1) puede solucionarse mediante el mecanismo de balanceo de
carga, el cual sigue cumpliendo la normativa RFC del TCP/IP y,
básicamente, y aunque no es real el funcionamiento ya que se utilizan
otros mecanismos, podríamos "intuir" que si tenemos un software que va
contando los paquetes enviados y va decidiendo en función del número de
ellos por qué puerta de enlace enviar -mediante criterios más o menos
'inteligentes'-, simplemente cambiando la tabla de rutas irá el sistema
enviando a uno u otro. Aunque realmente se usan otros procedimientos,
esta lógica 'intuitiva' puede servirnos.

Hay dos posibles soluciones para el Balanceo de Carga, una software (y
me voy a ceñir únicamente a soluciones en el Sistema operativo XP) y
otra hardware.

Realmente la descomposición completa, para abordar toda la casuística,
sería:

* Balanceo de carga (Load Balancing) por software.
* Balanceo de carga por hardware.
* 'Circuit Bonding' -es solo solución hardware-.

La diferencia entre balanceo de carga y 'circuit bonding' es que, en la
primera, si tenemos dos líneas ADSL de 1024 Mbps cada usuario o cada
conexión tendrá un máximo de 1024, lo que sucede es que lanzando las dos
conexiones a la vez, tendremos un ancho de banda total de 2048, pero por
cada conexión, limitado a 1024. En cambio en 'circuit bonding' -sólo
hardware y que veremos al final- es una suma real y cada conexión puede
alcanzar los 2048.

El ejemplo clásico es si nos estamos bajando un archivo grande, un ISO
por ejemplo, en Load Balancing, (sin usar gestores de descargas que
realizan conexiones múltiples), sólo estaremos bajando a 1024 -y nos
quedan los otros 1024 libres para cualquier otra cosa. En cambio en
'circuit bonding' tendremos realmente los 2048 de bajada disponibles
para dicha conexión.


BALANCEO DE CARGA POR SOFTWARE (XP)
Necesitaremos al menos dos NIC's (tarjetas de red) si tenemos un PC
únicamente, o bien 3 NIC's si tenemos una red: dos de las NIC's una a
cada router ADSL, y la tercera NIC a la red local.

Únicamente hay en la actualidad dos programas capaces de hacerlo:
Intergate www.vicomsoft.com y surfdoubler de midpoint software
www.midpoint.com. Esta última Web está cerrada en la actualidad -no sé
si transitoriamente-, pero su software, al menos de demo, puede todavía
encontrarse en muchos sitios de Internet.

La solución de midpoint, aunque es un software un poco antiguo y para
W95 / NT con una interface un poco 'cutre', es una solución sencilla de
configurar, rápida de instalar, estable y de un funcionamiento correcto.
Sus mecanismos de balanceo y toma de decisión de la interface es
correcta y rapidísima. En este sentido me parece mejor que la solución
de Intergate.

En Intergate, existe actualmente la versión 9.02 en su Web, la cual
puede bajarse para probarla. Esta versión, he sido incapaz de que
funcionase, ni en XP-SP2 ni en W2000, ni en W2003. Entiendo que sólo es
problema de la versión demo y no de la definitiva. El problema es que
elimina el TCP/IP de Microsoft en las interfaces a Internet y lo
sustituye por un servicio suyo que da la salida IP. Este servicio no
arranca en ningún caso en sistemas limpios y recién instalados.

Leyendo documentación en Google, encontré buenas criticas de la versión
anterior (8.60) y, ante la imposibilidad de obtenerla de Intergate,
decidí bajarla de la red con el consiguiente peligro que esto conlleva
(25 spyware y 7 virus). Aislada en una máquina virtual, a pesar de la
infección, conseguí extraer los ejecutables reales limpios para prueba
en otra instalación. Una vez instalado, -los manuales de la 9.02 sirven
perfectamente para la versión anterior 8.60- su funcionamiento es
totalmente correcto. Únicamente la matización, a nivel particular, de
que no me gusta la desactivación del TCP de Microsoft y el uso de su
stack IP independiente para este caso.

En las medidas realizadas, parece mas "ágil" la solución de Midpoint que
por desgracia ya está sin soporte.


BALANCEO DE CARGA POR HARDWARE
El tema es más simple: un router con dos entradas WAN y 'n' salidas LAN.
Cada router ADSL a una entrada WAN y el sistema hardware se encarga del
balanceo en función de las peticiones de la LAN.

Los routers que he localizado en la actualidad y que cumplen estas
características son:

Netgear FVS124G
Xincom XC-DPG402
Xincom XC-DPG502
Xincom XC-DPG602
OvisLink MN200
HotBrick Firewall VPN 600/2
HotBrick Firewall VPN 1200/2
ZyXEL ZyWALL 35
ZyXEL ZyWALL 70
Linksys RV082
Linksys RV016
Linksys RV042
Edimax BR-6104K
Xterasys XR-4106
Pheenet BIG-02/4
Symantec VPN 200
Nexland Pro800
BroDigit NFR3024
Hawking FR24

Esta lista no es exhaustiva y, aunque está actualizada en el momento de
escribir este artículo, no estará de más una búsqueda en Internet de
este tipo de routers si nos decantamos por una solución hardware.


CIRCUIT BONDIGN
Es una solución únicamente hardware (llamada también Bonding/muxing), en
la cual los clientes tienen realmente la capacidad total, suma de ambas.
Al contrario del Balanceo de Carga, en el cual dos líneas de 1024
equivalen a 2 x 1024 y limitada cada conexión a un máximo de 1024, esta
solución da realmente los 2048 -suma de ambos- en este ejemplo.

Se necesitan varias condiciones en este caso:

1) Se requieren dos routers y otros dos dispositivos llamados MUXS.
2) Un router y un mux deben estar colocados en el ISP, y el otro
router y mux en nuestro punto final de conexión.
3) El ISP, por tanto,debe ser único y no dos ISPs diferentes.
4) El ISP debe soportar, por supuesto, esta configuración. En la
actualidad solo está soportado en líneas T1.
--
José Manuel Tella Llop
MS MVP - DTS
***@compuserve.com
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
***@XXXcompuserve.com (quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com

Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
Joan Ballart
2006-02-19 10:49:38 UTC
Permalink
Un articulo muy interesante JMT.
Guardado.
joan ballart
heze54
2006-02-20 08:58:56 UTC
Permalink
Buenas... me ha surgido una duda con lo que has comentado sobre puertas
de enlace y metricas..


Si establecemos 2 rutas a 2 destinos similares pero que una tiene la
metrica 1 y la otra el 2...vamos 2 rutas similares pero pasando
teniendo ip del router de salida diferente...

Como se comportaria?Yo estoy conectado y trabajando normalmente y cuando
se produce, por lo que sea un corte y los paquetes no puedes llegar por
esa ruta, el sistema intenta por la otra?

Un saludo y gracias
Muy interesante el artículo.
Gracias.
Un saludo
Angel Luis
Cómo usar dos ISP y sumar el ancho de banda en conexiones ADSL/DSL/Cable
1) Tengo dos conexiones ADSL, o una ADSL y otra de cable. ¿Cómo
puedo "sumar" el ancho de banda y así aprovechar simultáneamente
ambas?
2) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para navegar y
otra para compartir datos con amigos, para lo cual uso algún
programa seguro P2P.
3) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para Internet y
la otra para conectarme a mi empresa en teletrabajo y sólo para
ello.
Bien, estos casos, aunque similares, son totalmente diferentes.
Empecemos con una introducción al funcionamiento del TCP/IP.
INTRODUCCIÓN: Funcionamiento del TCP/IP
En una máquina, el TCP/IP tiene siempre el mismo comportamiento: en
función de la tabla de rutas (visible mediante el comando 'route
print'), la capa de red de TCP/IP selecciona por dónde y a quién
enviar el paquete de datos. Si existe una ruta específica para una
determinada dirección de red, o bien para un rango de direcciones,
se enviará al gateway /puerta de enlace que está definida en la
tabla de rutas. Si no, se enviará al gateway por defecto, el cual es
aquel que en la tabla de rutas está definido como 0.0.0.0. Si
existiesen varios con dirección 0.0.0.0 se seleccionará aquel que
tenga menor "métrica", y a igualdad de métrica se seleccionará el
primero de ellos (leyendo la tabla de rutas de abajo a arriba).
Las capas del TCP/IP ante una tabla estática, una vez que han
decidido no cambian su decisión. Y puerta de salida (gateway) activa
sólo puede haber una: cuando salimos de una casa lo hacemos por una
puerta, no por dos a la vez.
Ante esto, podemos ver que los tres problemas planteados tienen "en
1) No es posible, o un ISP o bien el otro.
2) No es posible ya que las IP de los destinatarios P2P pueden
ser cualquiera. Es similar al caso 1
3) Es posible, siempre y cuando establezcamos la tabla de rutas
correctamente, añadiendo una entrada a la dirección o
direcciones de la empresa y apuntando al gateway que deseamos.
Igualmente, para el resto de direcciones modificaremos si es
necesario la tabla de rutas para que apunte al otro gateway.
Esto es sencillo de realizar con el comando 'route add' y 'route
delete' y con el parámetro 'persistent' si deseamos hacerlas
persistentes y no tener que redefinirlas en cada reinicio de la
máquina (la 'persistencia' sólo es posible en sistemas NT, XP,
W200x y no es posible en sistemas W9X / ME). Pueden verse otros
artículos míos de detalle sobre el funcionamiento del TCP/IP y
cómo configurar en estos casos.
El punto 1) puede solucionarse mediante el mecanismo de balanceo de
carga, el cual sigue cumpliendo la normativa RFC del TCP/IP y,
básicamente, y aunque no es real el funcionamiento ya que se
utilizan otros mecanismos, podríamos "intuir" que si tenemos un
software que va contando los paquetes enviados y va decidiendo en
función del número de ellos por qué puerta de enlace enviar
-mediante criterios más o menos 'inteligentes'-, simplemente
cambiando la tabla de rutas irá el sistema enviando a uno u otro.
Aunque realmente se usan otros procedimientos, esta lógica
'intuitiva' puede servirnos.
Hay dos posibles soluciones para el Balanceo de Carga, una software
(y me voy a ceñir únicamente a soluciones en el Sistema operativo
XP) y otra hardware.
Realmente la descomposición completa, para abordar toda la
* Balanceo de carga (Load Balancing) por software.
* Balanceo de carga por hardware.
* 'Circuit Bonding' -es solo solución hardware-.
La diferencia entre balanceo de carga y 'circuit bonding' es que, en
la primera, si tenemos dos líneas ADSL de 1024 Mbps cada usuario o
cada conexión tendrá un máximo de 1024, lo que sucede es que
lanzando las dos conexiones a la vez, tendremos un ancho de banda
total de 2048, pero por cada conexión, limitado a 1024. En cambio en
'circuit bonding' -sólo hardware y que veremos al final- es una suma
real y cada conexión puede alcanzar los 2048.
El ejemplo clásico es si nos estamos bajando un archivo grande, un
ISO por ejemplo, en Load Balancing, (sin usar gestores de descargas
que realizan conexiones múltiples), sólo estaremos bajando a 1024 -y
nos quedan los otros 1024 libres para cualquier otra cosa. En cambio
en 'circuit bonding' tendremos realmente los 2048 de bajada
disponibles para dicha conexión.
BALANCEO DE CARGA POR SOFTWARE (XP)
Necesitaremos al menos dos NIC's (tarjetas de red) si tenemos un PC
únicamente, o bien 3 NIC's si tenemos una red: dos de las NIC's una
a cada router ADSL, y la tercera NIC a la red local.
Intergate www.vicomsoft.com <http://www.vicomsoft.com/> y
surfdoubler de midpoint software www.midpoint.com
<http://www.midpoint.com/>. Esta última Web está cerrada en la
actualidad -no sé si transitoriamente-, pero su software, al menos
de demo, puede todavía encontrarse en muchos sitios de Internet.
La solución de midpoint, aunque es un software un poco antiguo y
para W95 / NT con una interface un poco 'cutre', es una solución
sencilla de configurar, rápida de instalar, estable y de un
funcionamiento correcto. Sus mecanismos de balanceo y toma de
decisión de la interface es correcta y rapidísima. En este sentido
me parece mejor que la solución de Intergate.
En Intergate, existe actualmente la versión 9.02 en su Web, la cual
puede bajarse para probarla. Esta versión, he sido incapaz de que
funcionase, ni en XP-SP2 ni en W2000, ni en W2003. Entiendo que sólo
es problema de la versión demo y no de la definitiva. El problema es
que elimina el TCP/IP de Microsoft en las interfaces a Internet y lo
sustituye por un servicio suyo que da la salida IP. Este servicio no
arranca en ningún caso en sistemas limpios y recién instalados.
Leyendo documentación en Google, encontré buenas criticas de la
versión anterior (8.60) y, ante la imposibilidad de obtenerla de
Intergate, decidí bajarla de la red con el consiguiente peligro que
esto conlleva (25 spyware y 7 virus). Aislada en una máquina
virtual, a pesar de la infección, conseguí extraer los ejecutables
reales limpios para prueba en otra instalación. Una vez instalado,
-los manuales de la 9.02 sirven perfectamente para la versión
anterior 8.60- su funcionamiento es totalmente correcto. Únicamente
la matización, a nivel particular, de que no me gusta la
desactivación del TCP de Microsoft y el uso de su stack IP
independiente para este caso.
En las medidas realizadas, parece mas "ágil" la solución de Midpoint
que por desgracia ya está sin soporte.
BALANCEO DE CARGA POR HARDWARE
El tema es más simple: un router con dos entradas WAN y 'n' salidas
LAN. Cada router ADSL a una entrada WAN y el sistema hardware se
encarga del balanceo en función de las peticiones de la LAN.
Los routers que he localizado en la actualidad y que cumplen estas
Netgear FVS124G
Xincom XC-DPG402
Xincom XC-DPG502
Xincom XC-DPG602
OvisLink MN200
HotBrick Firewall VPN 600/2
HotBrick Firewall VPN 1200/2
ZyXEL ZyWALL 35
ZyXEL ZyWALL 70
Linksys RV082
Linksys RV016
Linksys RV042
Edimax BR-6104K
Xterasys XR-4106
Pheenet BIG-02/4
Symantec VPN 200
Nexland Pro800
BroDigit NFR3024
Hawking FR24
Esta lista no es exhaustiva y, aunque está actualizada en el momento
de escribir este artículo, no estará de más una búsqueda en Internet
de este tipo de routers si nos decantamos por una solución hardware.
CIRCUIT BONDIGN
Es una solución únicamente hardware (llamada también
Bonding/muxing), en la cual los clientes tienen realmente la
capacidad total, suma de ambas. Al contrario del Balanceo de Carga,
en el cual dos líneas de 1024 equivalen a 2 x 1024 y limitada cada
conexión a un máximo de 1024, esta solución da realmente los 2048
-suma de ambos- en este ejemplo.
1) Se requieren dos routers y otros dos dispositivos llamados MUXS.
2) Un router y un mux deben estar colocados en el ISP, y el otro
router y mux en nuestro punto final de conexión.
3) El ISP, por tanto,debe ser único y no dos ISPs diferentes.
4) El ISP debe soportar, por supuesto, esta configuración. En la
actualidad solo está soportado en líneas T1.
--
José Manuel Tella Llop
MS MVP - DTS
Programa MS MVP <http://mvp.support.microsoft.com/default.aspx>
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
(quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
JM Tella Llop [MVP Windows]
2006-02-20 14:40:02 UTC
Permalink
Post by heze54
Si establecemos 2 rutas a 2 destinos similares pero que una tiene la
metrica 1 y la otra el 2...vamos 2 rutas
Pues esto es lo que no se aconseja nunca. Esto iria a la de metrica 1, hasta que causase, por el motivo que sea, un delay y saltase por timeout. A partir de ese momento se usaria solo la sioguiente puerta de enlace hasta que volviese a sucede un error. Estos delays o errores solo ocurririran espureamente y por errores del propio router..... es decir, totalmente aleatorios.

Es por ello por lo que nunca se aconseja (en ningun sitstema, sea Microsoft, Unic, Linrx, etc)...el tener mas de una puerta de enlace (y el propio W2003 te lo avisa de una manera "seria" cuando lo intentas hacer....)

Normas del tcp/ip definidas en las RFC (no es de la implementacion, sino de la propia norma).
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
***@XXXcompuserve.com (quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com

Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
Post by heze54
Buenas... me ha surgido una duda con lo que has comentado sobre puertas
de enlace y metricas..
Si establecemos 2 rutas a 2 destinos similares pero que una tiene la
metrica 1 y la otra el 2...vamos 2 rutas similares pero pasando
teniendo ip del router de salida diferente...
Como se comportaria?Yo estoy conectado y trabajando normalmente y cuando
se produce, por lo que sea un corte y los paquetes no puedes llegar por
esa ruta, el sistema intenta por la otra?
Un saludo y gracias
Muy interesante el artículo.
Gracias.
Un saludo
Angel Luis
Cómo usar dos ISP y sumar el ancho de banda en conexiones ADSL/DSL/Cable
1) Tengo dos conexiones ADSL, o una ADSL y otra de cable. ¿Cómo
puedo "sumar" el ancho de banda y así aprovechar simultáneamente
ambas?
2) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para navegar y
otra para compartir datos con amigos, para lo cual uso algún
programa seguro P2P.
3) Tengo dos conexiones ADSL y quiero usar una para Internet y
la otra para conectarme a mi empresa en teletrabajo y sólo para
ello.
Bien, estos casos, aunque similares, son totalmente diferentes.
Empecemos con una introducción al funcionamiento del TCP/IP.
INTRODUCCIÓN: Funcionamiento del TCP/IP
En una máquina, el TCP/IP tiene siempre el mismo comportamiento: en
función de la tabla de rutas (visible mediante el comando 'route
print'), la capa de red de TCP/IP selecciona por dónde y a quién
enviar el paquete de datos. Si existe una ruta específica para una
determinada dirección de red, o bien para un rango de direcciones,
se enviará al gateway /puerta de enlace que está definida en la
tabla de rutas. Si no, se enviará al gateway por defecto, el cual es
aquel que en la tabla de rutas está definido como 0.0.0.0. Si
existiesen varios con dirección 0.0.0.0 se seleccionará aquel que
tenga menor "métrica", y a igualdad de métrica se seleccionará el
primero de ellos (leyendo la tabla de rutas de abajo a arriba).
Las capas del TCP/IP ante una tabla estática, una vez que han
decidido no cambian su decisión. Y puerta de salida (gateway) activa
sólo puede haber una: cuando salimos de una casa lo hacemos por una
puerta, no por dos a la vez.
Ante esto, podemos ver que los tres problemas planteados tienen "en
1) No es posible, o un ISP o bien el otro.
2) No es posible ya que las IP de los destinatarios P2P pueden
ser cualquiera. Es similar al caso 1
3) Es posible, siempre y cuando establezcamos la tabla de rutas
correctamente, añadiendo una entrada a la dirección o
direcciones de la empresa y apuntando al gateway que deseamos.
Igualmente, para el resto de direcciones modificaremos si es
necesario la tabla de rutas para que apunte al otro gateway.
Esto es sencillo de realizar con el comando 'route add' y 'route
delete' y con el parámetro 'persistent' si deseamos hacerlas
persistentes y no tener que redefinirlas en cada reinicio de la
máquina (la 'persistencia' sólo es posible en sistemas NT, XP,
W200x y no es posible en sistemas W9X / ME). Pueden verse otros
artículos míos de detalle sobre el funcionamiento del TCP/IP y
cómo configurar en estos casos.
El punto 1) puede solucionarse mediante el mecanismo de balanceo de
carga, el cual sigue cumpliendo la normativa RFC del TCP/IP y,
básicamente, y aunque no es real el funcionamiento ya que se
utilizan otros mecanismos, podríamos "intuir" que si tenemos un
software que va contando los paquetes enviados y va decidiendo en
función del número de ellos por qué puerta de enlace enviar
-mediante criterios más o menos 'inteligentes'-, simplemente
cambiando la tabla de rutas irá el sistema enviando a uno u otro.
Aunque realmente se usan otros procedimientos, esta lógica
'intuitiva' puede servirnos.
Hay dos posibles soluciones para el Balanceo de Carga, una software
(y me voy a ceñir únicamente a soluciones en el Sistema operativo
XP) y otra hardware.
Realmente la descomposición completa, para abordar toda la
* Balanceo de carga (Load Balancing) por software.
* Balanceo de carga por hardware.
* 'Circuit Bonding' -es solo solución hardware-.
La diferencia entre balanceo de carga y 'circuit bonding' es que, en
la primera, si tenemos dos líneas ADSL de 1024 Mbps cada usuario o
cada conexión tendrá un máximo de 1024, lo que sucede es que
lanzando las dos conexiones a la vez, tendremos un ancho de banda
total de 2048, pero por cada conexión, limitado a 1024. En cambio en
'circuit bonding' -sólo hardware y que veremos al final- es una suma
real y cada conexión puede alcanzar los 2048.
El ejemplo clásico es si nos estamos bajando un archivo grande, un
ISO por ejemplo, en Load Balancing, (sin usar gestores de descargas
que realizan conexiones múltiples), sólo estaremos bajando a 1024 -y
nos quedan los otros 1024 libres para cualquier otra cosa. En cambio
en 'circuit bonding' tendremos realmente los 2048 de bajada
disponibles para dicha conexión.
BALANCEO DE CARGA POR SOFTWARE (XP)
Necesitaremos al menos dos NIC's (tarjetas de red) si tenemos un PC
únicamente, o bien 3 NIC's si tenemos una red: dos de las NIC's una
a cada router ADSL, y la tercera NIC a la red local.
Intergate www.vicomsoft.com <http://www.vicomsoft.com/> y
surfdoubler de midpoint software www.midpoint.com
<http://www.midpoint.com/>. Esta última Web está cerrada en la
actualidad -no sé si transitoriamente-, pero su software, al menos
de demo, puede todavía encontrarse en muchos sitios de Internet.
La solución de midpoint, aunque es un software un poco antiguo y
para W95 / NT con una interface un poco 'cutre', es una solución
sencilla de configurar, rápida de instalar, estable y de un
funcionamiento correcto. Sus mecanismos de balanceo y toma de
decisión de la interface es correcta y rapidísima. En este sentido
me parece mejor que la solución de Intergate.
En Intergate, existe actualmente la versión 9.02 en su Web, la cual
puede bajarse para probarla. Esta versión, he sido incapaz de que
funcionase, ni en XP-SP2 ni en W2000, ni en W2003. Entiendo que sólo
es problema de la versión demo y no de la definitiva. El problema es
que elimina el TCP/IP de Microsoft en las interfaces a Internet y lo
sustituye por un servicio suyo que da la salida IP. Este servicio no
arranca en ningún caso en sistemas limpios y recién instalados.
Leyendo documentación en Google, encontré buenas criticas de la
versión anterior (8.60) y, ante la imposibilidad de obtenerla de
Intergate, decidí bajarla de la red con el consiguiente peligro que
esto conlleva (25 spyware y 7 virus). Aislada en una máquina
virtual, a pesar de la infección, conseguí extraer los ejecutables
reales limpios para prueba en otra instalación. Una vez instalado,
-los manuales de la 9.02 sirven perfectamente para la versión
anterior 8.60- su funcionamiento es totalmente correcto. Únicamente
la matización, a nivel particular, de que no me gusta la
desactivación del TCP de Microsoft y el uso de su stack IP
independiente para este caso.
En las medidas realizadas, parece mas "ágil" la solución de Midpoint
que por desgracia ya está sin soporte.
BALANCEO DE CARGA POR HARDWARE
El tema es más simple: un router con dos entradas WAN y 'n' salidas
LAN. Cada router ADSL a una entrada WAN y el sistema hardware se
encarga del balanceo en función de las peticiones de la LAN.
Los routers que he localizado en la actualidad y que cumplen estas
Netgear FVS124G
Xincom XC-DPG402
Xincom XC-DPG502
Xincom XC-DPG602
OvisLink MN200
HotBrick Firewall VPN 600/2
HotBrick Firewall VPN 1200/2
ZyXEL ZyWALL 35
ZyXEL ZyWALL 70
Linksys RV082
Linksys RV016
Linksys RV042
Edimax BR-6104K
Xterasys XR-4106
Pheenet BIG-02/4
Symantec VPN 200
Nexland Pro800
BroDigit NFR3024
Hawking FR24
Esta lista no es exhaustiva y, aunque está actualizada en el momento
de escribir este artículo, no estará de más una búsqueda en Internet
de este tipo de routers si nos decantamos por una solución hardware.
CIRCUIT BONDIGN
Es una solución únicamente hardware (llamada también
Bonding/muxing), en la cual los clientes tienen realmente la
capacidad total, suma de ambas. Al contrario del Balanceo de Carga,
en el cual dos líneas de 1024 equivalen a 2 x 1024 y limitada cada
conexión a un máximo de 1024, esta solución da realmente los 2048
-suma de ambos- en este ejemplo.
1) Se requieren dos routers y otros dos dispositivos llamados MUXS.
2) Un router y un mux deben estar colocados en el ISP, y el otro
router y mux en nuestro punto final de conexión.
3) El ISP, por tanto,debe ser único y no dos ISPs diferentes.
4) El ISP debe soportar, por supuesto, esta configuración. En la
actualidad solo está soportado en líneas T1.
--
José Manuel Tella Llop
MS MVP - DTS
Programa MS MVP <http://mvp.support.microsoft.com/default.aspx>
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
(quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
heze54
2006-02-20 15:49:44 UTC
Permalink
Entonces.. imagina que un pc esta conectado via vpn con una maquina en
el otro extremo del tunel.

Hay 2 routers en cada extremo y se puede configurar 2 tuneles...

Para no perder conectividad cuando cae un tunel, cual seria la forma
ideal..suponiendo que:


Los routers no tienen backup por rdsi

Los usuarios no tienen cualificacion para cambiar las puertas ni rutas



Un saludo
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
Post by heze54
Si establecemos 2 rutas a 2 destinos similares pero que una tiene la
metrica 1 y la otra el 2...vamos 2 rutas
Pues esto es lo que no se aconseja nunca. Esto iria a la de metrica 1, hasta que causase, por el motivo que sea, un delay y saltase por timeout. A partir de ese momento se usaria solo la sioguiente puerta de enlace hasta que volviese a sucede un error. Estos delays o errores solo ocurririran espureamente y por errores del propio router..... es decir, totalmente aleatorios.
Es por ello por lo que nunca se aconseja (en ningun sitstema, sea Microsoft, Unic, Linrx, etc)...el tener mas de una puerta de enlace (y el propio W2003 te lo avisa de una manera "seria" cuando lo intentas hacer....)
Normas del tcp/ip definidas en las RFC (no es de la implementacion, sino de la propia norma).
JM Tella Llop [MVP Windows]
2006-02-20 15:57:51 UTC
Permalink
Post by heze54
Hay 2 routers en cada extremo y se puede configurar 2 tuneles...
no me entero de como es.... ¿puedes pintarlo?
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
***@XXXcompuserve.com (quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com

Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
Post by heze54
Entonces.. imagina que un pc esta conectado via vpn con una maquina en
el otro extremo del tunel.
Hay 2 routers en cada extremo y se puede configurar 2 tuneles...
Para no perder conectividad cuando cae un tunel, cual seria la forma
Los routers no tienen backup por rdsi
Los usuarios no tienen cualificacion para cambiar las puertas ni rutas
Un saludo
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
Post by heze54
Si establecemos 2 rutas a 2 destinos similares pero que una tiene la
metrica 1 y la otra el 2...vamos 2 rutas
Pues esto es lo que no se aconseja nunca. Esto iria a la de metrica 1, hasta que causase, por el motivo que sea, un delay y saltase por timeout. A partir de ese momento se usaria solo la sioguiente puerta de enlace hasta que volviese a sucede un error. Estos delays o errores solo ocurririran espureamente y por errores del propio router..... es decir, totalmente aleatorios.
Es por ello por lo que nunca se aconseja (en ningun sitstema, sea Microsoft, Unic, Linrx, etc)...el tener mas de una puerta de enlace (y el propio W2003 te lo avisa de una manera "seria" cuando lo intentas hacer....)
Normas del tcp/ip definidas en las RFC (no es de la implementacion, sino de la propia norma).
JM Tella Llop [MVP Windows]
2006-02-21 20:36:38 UTC
Permalink
Aunque no lo he probado, la solucion de Intergate que doy en el articulo es mas que probable que funcione. Puedes bajarte la demo de su pagina....

Los tuneles en una maquina.... y haciendo routen de los dos tuneles con intergate a un tarjeta de red que a su vez sea la que da salida a los usuarios de tu red. Estos usuarios se comunicarian normal con tu maquina y sería esta la que estableciese los tuneles. ¿es factible para lo que quieres?
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
***@XXXcompuserve.com (quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com

Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
Eso es lo que me refiero...
Tengo ya un tunel establecido con los routers terminados en 254..
funciona correctamente y muy contento con ella.
Da la cuestion que en uno de los extremos que se ve, no es posible otro
tipo de conexion mayor a adsl de 2mbps.... a su vez, algunas veces se
producen caidas y se tarda un monton en solentar por parte de
telefonica.De ahi la idea de montar otra vpn con otra adsl de 2mpbs
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
Post by heze54
Hay 2 routers en cada extremo y se puede configurar 2 tuneles...
no me entero de como es.... ¿puedes pintarlo?
--------------------------------------------------------------------------------
heze54
2006-02-21 22:02:23 UTC
Permalink
Yo lo que quiero es... que anden por un tunel.. pero que cuando caiga
por lo que sea...los paquetes vayan por la otra ruta

Como lo ves?
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
Aunque no lo he probado, la solucion de Intergate que doy en el articulo es mas que probable que funcione. Puedes bajarte la demo de su pagina....
Los tuneles en una maquina.... y haciendo routen de los dos tuneles con intergate a un tarjeta de red que a su vez sea la que da salida a los usuarios de tu red. Estos usuarios se comunicarian normal con tu maquina y sería esta la que estableciese los tuneles. ¿es factible para lo que quieres?
JM Tella Llop [MVP Windows]
2006-02-21 22:05:18 UTC
Permalink
de la manera que te he comentado. Es decir: conexion normal a una maquina que sea la encargada de establecer los tuneles.... y desde esa, los dos tuneles (en teaming mediante Intergate). Habría que probarlo......
--
Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows
***@XXXcompuserve.com (quitar XXX)
http://www.multingles.net/jmt.htm
news://jmtella.com

Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
You assume all risk for your use.
Post by heze54
Yo lo que quiero es... que anden por un tunel.. pero que cuando caiga
por lo que sea...los paquetes vayan por la otra ruta
Como lo ves?
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
Aunque no lo he probado, la solucion de Intergate que doy en el articulo es mas que probable que funcione. Puedes bajarte la demo de su pagina....
Los tuneles en una maquina.... y haciendo routen de los dos tuneles con intergate a un tarjeta de red que a su vez sea la que da salida a los usuarios de tu red. Estos usuarios se comunicarian normal con tu maquina y sería esta la que estableciese los tuneles. ¿es factible para lo que quieres?
heze54
2006-02-21 22:38:45 UTC
Permalink
Los tuneles se establecen con maquinas cisco


Un saludo
Post by JM Tella Llop [MVP Windows]
de la manera que te he comentado. Es decir: conexion normal a una maquina que sea la encargada de establecer los tuneles.... y desde esa, los dos tuneles (en teaming mediante Intergate). Habría que probarlo......
Loading...